Se realiza la primera estimulación cerebral profunda

El Salvador, el primer país en la región en realizar estimulación cerebral profunda: un procedimiento para tratar el Parkinson, las distonías y trastornos de agresividad y depresión.

El Instituto de Neurociencias de El Salvador en conjunto con el Hospital de Diagnóstico hizo historia con la realización de la primera neurocirugía funcional en la región Centroamericana.

Este procedimiento es de alta complejidad y hasta la fecha no se había realizado ninguna cirugía similar en toda la región, debido a la tecnología y especialización que requiere, de parte del equipo médico y quirúrgico.
El procedimiento consiste en la colocación de electrodos cerebrales en las zonas profundas del cerebro, para tratar enfermedades como la distonía, síntomas de Pakinson y recientemente también trastornos depresivos y de agresividad.

El caso de la paciente intervenida, fue de distonía, con síntomas severos en movimientos anormales de cuello, cara, y brazos. La paciente de 57 años de edad, se encuentra en recuperación y con un evidente progreso en la desaparición de movimientos anormales.

El Doctor Eduardo Lovo, neurocirujano al frente de la realización de este procedimiento, consideró que este paso es un enorme avance para la medicina salvadoreña, para ubicar a El Salvador como un país en donde los pacientes pueden tener acceso a procedimientos complejos.
¨Para los pacientes que padecen de enfermedades incapacitantes como la distonia o el Parkinson, esta es una alternativa sumamente efectiva, en el caso del Parkinson, no cura la enfermedad, pero si controla los síntomas, y esto es de gran valor para un paciente, ya que le permite reincorporarse a su vida normal¨, destacó el especialista.

Para la realización de esta cirugía, se requirieron un aproximado de 40 personas involucradas directamente con la intervención, más de 2 años de entrenamiento y capacitación en hospitales extranjeros y una fuerte inversión en la adquisición de tecnología.
Para el caso de la distonia, la neurocirugía funcional es de gran valor, ya que termina con la enfermedad y permite que el paciente recupere su normalidad. Bajo este nuevo Programa de neurocirugía funcional, se estarán operando a dos pacientes más, uno en Septiembre y otro en Octubre.

¨Con esta cirugía no sólo nos ubicamos como el único país en realizar el procedimiento, sino que además a nivel internacional, estamos dando muestras de la capacidad, experiencia y tecnología disponible en El Salvador. Estamos incentivando el turismo médico¨, destaca el especialista.

Regresar