El Hospital de Diagnóstico y El Centro Internacional de Cáncer presentaron a sobrevivientes de cáncer, sus familiares y público en general temáticas para el esclarecimiento de dudas sobre el cáncer como enfermedad hereditaria.
Los ponentes de dichas conferencias fueron el Doctor Fidel Campos, Radioterapeuta oncólogo del Centro Internacional del Cáncer del Hospital de Diagnóstico, con la conferencia “CURANDO EL CÁNCER CON TERAPIAS DE VANGUARDIA” y el Doctor Eddy González, Director de Genoma Internacional y Asesor de la Clínica de Genética Humana del Hospital de Diagnóstico exponiendo el tema “EL CÁNCER ES UNA ENFERMEDAD HEREDITARIA, ¿Cuándo hacer estudios genéticos?”.
“El compromiso que ha asumido el Hospital de Diagnóstico en ofrecer medicina de primer mundo a sus pacientes es un esfuerzo que debe aplaudirse y reconocerse, estudios genéticos que ayuden a detectar el riesgo de padecer cáncer es una oportunidad de vida para miles de personas”, destacó el Dr. González al inicio de su conferencia.
La Clínica de Genética Humana en El Salvador permite efectuarse pruebas para detectar la tendencia a ciertas enfermedades como el cáncer, la sordera y los problemas de visión. Atiende pacientes en las áreas de diagnóstico clínico, citogenético y molecular en cáncer hereditario, diagnóstico prenatal, infertilidad y dismorfología, entre otras áreas de la medicina.
La Clínica de Genética Humana es el primer proyecto de este tipo en el país que permite realizar estudios genéticos enfocados en la prevención a través de un diagnóstico temprano y que brinda la prueba científica que necesita el experto en Genética Humana para proporcionar las recomendaciones médicas necesarias y evitar o prevenir posibles complicaciones en la salud de los pacientes.
El estudio a los pacientes y su familia que se realiza en la Clínica Genética del Hospital de Diagnóstico de la mano de un grupo de especialistas consiste en:
1. Entrevista del paciente.
2. Perfil clínico del paciente y el árbol genealógico ascendente y descendente, vivos y causa de decesos en la familia.
3. Recolección de pruebas de laboratorio para el paciente y sus parientes.
4. Diagnóstico sobre los riesgos que tiene el paciente y su grupo familiar.
5. Recomendaciones clínicas brindadas por el experto genetista, entre ellos, cuáles chequeos debe efectuarse y cada cuánto tiempo.
El Hospital de Diagnóstico es una institución comprometida con brindarles a los pacientes una atención integral, poniendo a disposición la tecnología médica de vanguardia y los especialistas mejor capacitados en las diferentes áreas de la medicina para el cuidado de la salud.