por el Dr. Hugo Villarroel-Ábrego.
Médico Internista, cardiólogo y ecocardiografista
La medicina, como profesión, ciencia y arte, solo puede rendir resultados excelentes cuando se conjuntan tres importantes condiciones:
1. Profesionales con sólido entrenamiento y vocación de servicio. 2. Recursos Tecnológicos óptimos al alcance de esos profesionales. 3. Pacientes bien informados en los cuidados básicos de su propia salud.Los médicos salvadoreños combinan la preparación académica el calor humano para con sus pacientes, pero no pueden alcanzar su máxima eficacia sin los recursos tecnológicos avanzados que contribuyan al éxito de los tratamientos.
En el Hospital de Diagnóstico ahora disponemos de Radiología Digital y de sistemas de monitoreo innovadores, como el nuevo Cheetah System, capaz de analizar la actividad mecánica del corazón sin usar agujas o catéteres.
Con la reciente adquisición del novedoso equipo de Ultrasonido Cardíaco (ECOCARDIÓGRAFO) Accuson S2000 por primera vez en el país podemos efectuar estudios del corazón en tres dimensiones (3D) y en 4D o sea, en tres dimensiones y en tiempo real, para valoraciones de la deformación miocárdica (strain), entre otras. Y para los casos en que se requieren imágenes de altísima calidad, disponemos de una sonda para ECO transesofágico 3D y 4D, única en la región.
Por otra parte, la nueva y avanzada Tomografía Axial Computarizada (TAC) Multicorte de alta resolución de la Clínica BMP del Hospital de Diagnóstico, permite el estudio integral del corazón y, más fascinante aún, de la anatomía íntima de las arterias coronarias, convirtiéndose este examen poco invasivo, en un verdadero cateterismo coronario virtual que, con la reciente adición de la técnica de perfusión, nos ayuda a detectar zonas del corazón que no reciben flujo sanguíneo adecuado.
Para el análisis detallado de los tejidos cardíacos y la valoración de ciertas lesiones complejas, el nuevo aparato de Resonancia Magnética de la Clínica BMP del Hospital de Diagnóstico, ahora puede efectuar avanzados estudios de viabilidad (búsqueda de músculo cardíaco vivo) y la detección de fibrosis (tejido de cicatriz), lo cual es fundamental para calcular el pronóstico de muchas condiciones cardiovasculares.
Pero las innovaciones en la esfera diagnóstica de la Unidad Cardiovascular del Hospital de Diagnóstico van más allá. Desde mediados del año 2015 disponemos de tres importantes avances que constituyen un verdadero salto cuántico tecnológico: 1- Las dos nuevas Unidades para Angiografía coronaria, cerebral y de vasos periféricos. 2- La instalación del Sistema Volcano que permite, a) el cálculo del Flujo Fraccional de las arterias coronarias y b) la Ultrasonografía Intracoronaria (IVUS) por medio de finísimas sondas que navegan dentro de las diminutas arterias cardíacas y puede detectar y medir con gran exactitud, el grado de estrechez coronaria. Con esta información el cardiólogo decide, colocar o no, uno o más “stents” coronarios.
Estas innovaciones de la Unidad Cardiovascular del Hospital de Diagnóstico son una gran oportunidad de poner en alto el nombre de la medicina cardiovascular en El Salvador y un reto apasionante para que los médicos salvadoreños implementemos estrategias de diagnóstico y tratamiento que antes eran exclusivas de muy pocos y selectos hospitales de Primer Mundo. Nuestros pacientes lo merecen y con el soporte de esta grandiosa inversión tecnológica del Hospital de Diagnóstico y bajo los cuidados de profesionales competentes, las expectativas de obtener resultados óptimos para nuestros pacientes, son cada día mejores.
¿Cómo funcion el parquéo vehicular rotatorio?
07 JULIO 2016
¿Cómo funcion el parquéo vehicular rotatorio?
07 JULIO 2016
¿Cómo funcion el parquéo vehicular rotatorio?
07 JULIO 2016